Hampi: Ecos de un pasado glorioso
Recomendado por India Travel Pundits
Hampi - Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Ubicada en un impresionante paisaje rocoso a lo largo de las orillas del río Tungabhadra, Hampi fue la capital del poderoso Imperio Vijayanagara. Fundada por Harihara y Bukka en 1336, cayó en manos de los gobernantes musulmanes del Deccan en 1565, y la ciudad fue saqueada durante un período de seis meses antes de ser abandonada. La alguna vez orgullosa ciudad de la victoria, es ahora una ciudad de desolación. Sin embargo, las ruinas de estos monumentos históricos han resistido a los estragos del hombre y del tiempo y aún evocan recuerdos de la grandeza de una época pasada.
Clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad histórica es también el "Museo al aire libre más grande del mundo" y cubre un área de casi 29 kilómetros cuadrados.
El Imperio Vijayanagara, en su apogeo, era muy próspero Se decía que “ La ciudad es tal que la pupila del ojo nunca ha visto un lugar igual, y el oído de la inteligencia nunca ha sido informado de que existiera nada igual en el mundo”.
Contaba con opulentos palacios, maravillosos templos, enormes fortificaciones, baños, mercados, acueductos, pabellones, establos para elefantes reales y pilares elegantemente tallados. Era una ciudad cuyos mercaderes comerciaban con diamantes, perlas, caballos, sedas finas y brocados.
La mayoría de las estructuras y ruinas importantes se encuentran en dos zonas, que suelen denominarse Centro Real y Centro Sagrado. El Centro Real, en la parte suroeste del yacimiento, contiene estructuras que parecen haber sido palacios, baños, pabellones, establos reales y templos de uso ceremonial.
El Centro Sagrado se extiende alrededor del Templo Virupaksha y el área del Bazar Hampi y se encuentra a lo largo de las orillas del río sagrado Tungabhadra.
Las ruinas de Hampi son lo suficientemente extensas y fascinantes como para captar su atención durante varios días.
La mejor manera de experimentar este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es dar un paseo tranquilo por las elocuentes ruinas. Si tiene poco tiempo, uno o dos días serán suficientes para ver todas las estructuras importantes. Sin embargo, los amantes de la fotografía, la arqueología y el yoga deberían planear quedarse un poco más.